La levadura de cerveza, es un hongo que se obtiene de la cebada tras una serie de tratamientos y procesos de secado que la hacen apta para el consumo humano. Deberemos diferenciarla de la levadura de cerveza desecada virgen. Esta que se presenta en forma de polvo, se utiliza para fermentar carbohidratos, y no se apta para su consumo.
La levadura de cerveza, se trata en laboratorios habitualmente, de forma que conserve los microorganismos más beneficios para nuestro organismo, como son su alta concentración de proteinas y vitaminas del grupo B.
Precisamente estas proteinas, convierten en la levadura de cerveza, en un ingrediente indispensable para personas vegetarianas, que de esta forma obtienen su aporte de proteinas necesario.Imagen
Sobre las vitaminas, como decíamos, contiene una gran cantidad del grupo B, lo que ayuda en nuestro metabolismo y en la regeneración celular de tejidos como la piel, las uñas o el pelo debido a que contiene biotina .Es por este motivo, por lo que la levadura de cerveza se recomienda para la caida del pelo y para mejorar nuestra piel.
Al margen de proteinas y vitaminas, la levadura de cerveza es rica en aminoácidos esenciales y minerales, lo que ayuda en dietas de un valor calórico bajo. Algunas personas llegan a afirmar que la levadura de cerveza engorda, pero no es así, sino todo lo contrario. Aunque son una fuente de carbohidratos y ácidos grasos, estos ayudan a reducir los niveles de colesterol.
levadura de cervezaLa levadura de cerveza no contiene alcohol, ni azucares, ni ningún tipo de conservante ni colorante. Se utiliza en tratamientos contra la obesidad o la anemia, y ayuda notablemente a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol malo. Por contra, aumenta el colesterol HDL o colesterol bueno. Este último permite reducir el colesterol LDL.