Causas:
Los problemas de circulación de la sangre se pueden deber a
muchas causas: la falta de vitamina E, el exceso de Sodio, la falta de Potasio,
el abuso de alimentos ácidos, poca fibra en la dieta, tener el Colesterol alto,
la falta de otras vitaminas y minerales así como la deshidratación. Uno de los
problemas de la mala circulación es, por ejemplo, las venas varicosas, éstas se
producen por la acumulación de residuos en sus paredes, la falta de elasticidad
y su fragilidad. El componente genético es muy importante también, pero no
significa que no podamos atajar el problema a tiempo y ayudar a nuestro
organismo a autosanarse.
Si decides cambiar tus hábitos de alimentación o de vida,
hazlo poco a poco añadiendo primero aquello más te llame la atención y te
resulte más fácil, dándote tiempo para incorporarlo a tu vida y hacerlo parte
de esta. Cuando empieces a sentirte mejor puedes empezar a retirar los malos
hábitos. Ir poco a poco es la clave, no te agobies si va un poco lento y de vez
en cuando reconócete tus logros; mírate al espejo y dite que todo lo que estás
haciendo es por tu bien y que tú te lo mereces.
Sugerencias:
Hay ciertos hábitos alimenticios y de Salud que nos pueden
ayudar a mejorar esta condición:
Hacer ejercicio aeróbico de bajo impacto al menos
media hora al día (caminar, nadar, montar en bici…)
Beber al menos 2 L de agua diarios.
No excederse en la ingesta de carnes y de grasas animales
pues dejan mucho residuo en el cuerpo.
Tomar más alimentos alcalinos que ácidos (por ejemplo
más verduras que carne)
Disminuir el uso de la sal y vigilar los alimentos envasados
pues suelen llevar mucho Sodio y les añaden nitratos para su conservación. Lo
mejor es utilizar sal de mar sin refinar pues es un
alimento mineral completo y equilibrado.
Aumentar los alimentos que contengan Potasio. El
Potasio junto con el Sodio regulan la eliminación de agua: el Potasio la
elimina y el Sodio la retiene. Es importante poder eliminar el exceso de agua
sin problemas. Además el Potasio ayuda a oxigenar el músculo cardiaco y a
prevenir la tensión arterial. Alimentos que contienen Potasio: Arroz integral,
copos de avena, cereales integrales, Mijo, Germen de Trigo, Levadura de
cerveza, Aguacate, todas las frutas frescas, las frutas secas como las ciruelas
pasas, orejones, etc menos las uvas pasas, frutos secos, todas las verduras y
hortalizas así como las legumbres, setas
Aumentar los alimentos con Vitaminas E, B12.
Alimentos ricos en vitamina E: aceites vírgenes prensados en frío, germen de
trigo, germen de maíz y de soja, semillas de algodón y girasol, cacahuetes,
olivas e hígado de bacalao. Alimento ricos en vitamina B12: pescados grasos
como el salmón o el atún, ternera, huevos, pollo, lecha de vaca, yogures,
queso, alga espirulina, levadura de cerveza.
Una copa de vino tinto de vez en cuando ayuda, pues
el vino tinto contiene taninos que ayuda a reducir el colesterol y por tanto el
bloqueo de las arterias.
Descansar unos minutos después de comer es muy sano.
Durante la digestión la sangre se concentra mayoritariamente en el Aparato
Digestivo y ayuda el no tener que utilizar energía para otras cosas pues la
digestión necesita mucha sangre.
Un hábito muy sano y que sienta muy bien es estirar
conscientemente todos los músculos del cuerpo a la hora de levantarse, los pone
en movimiento de forma suave y hace que se oxigenen. Después de una noche de
sueño y de poca actividad física es bueno poner la sangre en movimiento.
Empezar el día con un vaso grande de agua tibia con un
poquito de limón.
Terminar las duchas con agua fría para acelerar le
circulación sanguínea.
Relajarse antes de irse a dormir, por ejemplo, con Yoga. No
es bueno irse a la cama nada más hacer ejercicio ya que el cuerpo se carga de
energía y no puede descansar bien. La clave de una buena salud está en la buena
alimentación, el descanso y el ejercicio.
Si se tiene un trabajo en el que debemos estar sentados o de
pie mucho tiempo procurar moverse unos minutos cada hora o poner los pies en
alto de vez en cuando. No vestir ropas que nos opriman las piernas o la
cintura.
Evitar los alimentos en cuya etiqueta diga ¨grasa o
aceite hidrogenado¨ El proceso de hidrogenación elimina el oxígeno y
añade hidrógeno a los alimentos para evitar su oxidación y que se estropeen
pronto. De esta forma cambian su composición molecular por lo que ya no estás
comiendo lo que tú pensabas. Al quitarle el oxígeno, los alimentos se hacen más
difíciles de digerir y teniendo en cuenta que es el oxígeno el que transporta
los nutrientes a las células, estos alimentos se hacen mucho más difíciles de
¨transportar¨, bloqueando el sistema y en especial el hígado que al fin y al
cabo es uno de los órganos más importantes en el proceso de la digestión.
Alimentos que ayudan a mejorar la circulación sanguínea:
Aceite de Oliva Virgen Extra (asegúrate de que es
Extra y de que se extrae por presión en frío; de otra manera pierde sus
propiedades): Contiene mucha vitamina E, pero si se usa para freir ésta
desaparece. Contiene Vitamina K que ayuda en la coagulación de la sangre. No
contiene colesterol malo.
Nueces: Contienen aceites esenciales y óxido nítrico
que actúa como vaso-dilatador.
Miel: asegurarse de que es de buena calidad y
de que está cruda, el calor hace que pierda parte de sus propiedades. La miel
de Castaño se recomienda especialmente. La miel es un buen sustitutivo del
azúcar blanquilla que es muy mala desde el punto de vista nutritivo(favorece la
dilatación anormal de los vasos sanguíneos).
Frutas y Hortalizas: tomarlas sobre todo crudas pues
contienen mucha fibra. Las frutas se deben tomar solas, fuera de las comidas
para favorecer la absorción de las vitaminas y que la fibra pase por el cuerpo
en una acción limpiadora.
Avena con Leche de Soja, nueces, miel… si se
tiene el colesterol alto añadir una cucharada de Lecitina de Soja para
desayunar, ya que esta ayuda a emulsionar las grasas impidiendo que se
depositen en las arterias.
Verduras: se deben tomar crudas o cocidas al
vapor todos los días.
Cereales integrales: Hay muchísimas razones por las
que deberíamos comer los cereales en su forma original y no refinados, es una
forma de adquirir aceites esenciales, vitaminas y minerales y además fibra.
Todo esto nos ayuda a estar bien alimentados y a desechar lo que no nos sirve
previniendo el estreñimiento y la congestión del aparato digestivo. Si podemos
eliminar las toxinas adecuadamente ayudaremos al organismo a autolimpiarse
previniendo así el atasco de las arterias, entre otras cosas.
Algas : Las Algas son el alimento del futuro.
Contienen Proteínas : entre 10% y 45% dependiendo de cuál sea. Contienen
muchos aminoácidos esenciales muy importantes a la hora de
"crear" proteínas útiles para el desarrollo de músculos y la salud de
éstos (recuerda que el corazón es un músculo). Lípidos y Grasas: Entre
0.3% y 3% Entre ellos Ácido Oleico que ayuda a reducir el colesterol en la
sangre. Hidratos de Carbono: entre 30% y 65%. Aunque es un gran
porcentaje, no es de preocupar pues este tipo de Hidratos no pueden ser
absorbidos por nuestro sistema digestivo, por lo tanto este alimento es bajo en
calorías. Las algas retienen mucha agua, por lo que dan sensación de saciedad y
ayudan a no comer demasiado, previniendo así las digestiones pesadas, nada
recomendables para los problemas de circulación sanguínea. Las algas contienen muchas
vitaminas y minerales: B12 (que se encuentra en las bacterias que lo
acompañan), K (mejora la circulación de la sangre pues la fluidifica), Calcio,
14 veces más que en la leche. El calcio actúa junto con el Potasio en la
eliminación de líquidos.
Bioflavonoides: Protegen la circulación sanguínea, el
colágeno y favorece la absorción de vitamina C. Forman parte de complejo P.
Ayudan a proteger la permeabilidad capilar y los pequeños vasos
sanguineos. Son antihemorrágicos, antivaricosos y antiflebíticos.
Están, por estas razones, indicados en los problemas de circulación sanguinea.
Se puede tomar esta cantidad diaria sin problemas de intoxicación: 50-3000
miligramos. Hay tres tipos: Hisperidina-Citrina: Se encuentra en el
limón, naranja, albaricoque, mora, uva, pomelo. Son buenos además de para la
circulación, para las infecciones y las inflamaciones. Rutina: Está en
el trigo sarraceno (o algorfón), el rusco (planta esmilácea o lilácea), Quercetina:
Se encuentra en la corteza de ciertos frutos y árboles como la dimorphandra y
es útil en el tratamiento de migrañas, alergias y artritis. El que más te
conviene es Hisperidina, así que añade estos alimentos a tu dieta.
Plantas que ayudan:
Ginkgo Biloba: Ayuda a transportar la sangre y el
oxígeno al cerebro, dilata los vasos sanguíneos y aumenta la circulación, hace
más elásticas las paredes arteriales y combate dolores y hormigueo en las
piernas y brazos.
Cayena (Capsicum annuum): Es la más
útil de las plantas estimulantes ya que ayuda a regular la fluidez del torrente
sanguineo, equilibrando y fortaleciendo el corazón, las arterias, los capilares
y los nervios. Es un buen tónico para el sistema circulatorio y digestivo.
Cuando la circulación es deficiente en las extremidades, resultando en manos
frias y sabañones, la cayena resulta efectiva.
Infusión: Verter una taza de agua hirviendo sobre una
cucharadita y media de cayena y dejar reposar 10 minutos. Una cucharada de esta
infusión se mezclará con agua caliente y se beberá cuando se necesite.
Prickly Ash (Zanthosylum Americanum):
Se puede usar como la Cayena pero es un poco más lento. En cualquier problema
de circulación se puede utilizar esta planta, por ejemplo: sarpullidos,
sabañones, venas varicosas y úlceras varicosas.
Infusión: Verter una taza de agua hirviendo sobre una
cucharadita o dos de la corteza de este arbusto y dejarlo reposar durante 10 o
15 minutos. Tomar unas tres veces al día.
Jengibre (Zingiber officinale):
Es muy útil en caso de mala circulación periférica, sabañones y calambres.
Infusión: Verter una taza de agua hirviendo sobre una
cucharadita de raiz fresca y dejarlo reposar durante 5 minutos. Beber cuando se
necesite.
Cola de Caballo (Equisetum arvense):
Estimula la curación de sarpullidos o sabañones. Tambien actua como diurético
leve favoreciendo la eliminación de líquidos.
Infusión: Verter una taza de agua hirviendo sobre 2
cucharaditas de la planta en seco. Dejar reposar durante 15 ó 20 minutos. Beber
unas tres veces al día.
Mostaza Negra (Brassica nigra):
Se puede aplicar en un baño caliente para estimular la circulación y terminar
el baño con una ligera ducha de agua fría.
Romero (Rosmarinus officinalis):
Actúa como estimulante de la circulación y los nervios. No es aconsejable en
personas muy nerviosas
Infusión: Verter agua hirviendo sobre 1 ó 2 cucharaditas de
la hierba en seco y dejar reposar en un contenedor cerrado durante 10 ó 15
minutos. Tomar tres veces al día.
Hamamelis (Hamamelis virginiana):
Es la planta astringente más usada. Es especialmente útil en el tratamiento de
hemorroides, inflamaciones y también en venas varicosas.
Todas estas plantas pueden ayudar a mejorar tanto la
circulación sanguínea como sus efectos pero lo que yo creo que ayuda más es
la buena alimentación, el ejercicio regular, la actitud positiva y el ser
constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario