La depresión consiste en untrastorno (emocional) depresivo que
afecta a nuestro organismo, a la manera de pensar, a nuestro estado de
ánimo, y en definitiva a la forma sobre cómo percibimos la realidad que
nos rodea en todo momento.
Se caracteriza porque,
las personas que la padecen, se sienten siempre tristes y apáticas,
melancólicas, y sobretodo no tienen ganas a penas prácticamente de nada.
Eso son precisamente algunos de sus síntomas de la depresión más claros y característicos, aunque su diagnóstico debe ser llevado a cabo por un psicólogo o un psiquiatra especializado.
Son varias las causas de la depresión, destacando entre ellas las causas hormonales, genéticas, químicas y psicosociales.
Si bien es cierto que
actualmente existen muy buenos tratamientos farmacológicos y médicos que
pueden ayudar contra la depresión, siempre puede ser útil optar por antidepresivos naturales, los cuales destacan porque son algo más saludables y no producen dependencia.
Antidepresivos naturales
- Ginkgo: Se trata de una planta que mejora positivamente la depresión. Puede ser tomada de muy diversas formas, ya sea mediante infusión, cápsulas o extracto mediante gotas.
- Hipérico: Ayuda contra el decaimiento y la tristeza general que habitualmente provoca la depresión. Ello se debe a su contenido en hipericina, la cual provoca un efecto de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor.
- Borraja: Es útil en caso de depresión nerviosa, ya que incluso ayuda a relajar las mentes más inquietas y nerviosas.
- Albahaca: Su aceite esencial es ideal cuando es aplicado mediante baños relajantes, ya que no sólo ayuda contra la depresión, sino también contra la ansiedad.
- Valeriana: Al igual que las plantas anteriores, es sumamente útil para disfrutar de un poco de relajación y, sobretodo, de paz interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario