Vídeo que te cuentan: LA NUEVA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO PROVOCARÁ ENFERMEDADES Y MUERTES INNECESARIAS .
Vídeo:
Título: "LA NUEVA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO PROVOCARÁ ENFERMEDADES Y MUERTES INNECESARIAS "
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i9rpiJ1C2Zk
UEVA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO PROVOCARÁ ENFERMEDADES Y MUERTES INNECESARIAS
¡Alerta sanitaria y legal en España! La llamada "Ley del Desperdicio Alimentario", presentada como una medida para reducir el derroche de comida, podría tener consecuencias mucho más graves de lo que se está contando en los medios.
Bajo la apariencia de una ley ecológica y solidaria, esta normativa obliga a supermercados, restaurantes y empresas a entregar productos a punto de caducar o pasados de fecha de consumo preferente a bancos de alimentos y entidades sociales.
Pero lo que muchos no están diciendo es que esta ley podría aumentar exponencialmente los riesgos de intoxicaciones, infecciones alimentarias e incluso provocar muertes innecesarias por el consumo de alimentos en mal estado.
En este video te explicamos cómo funciona realmente esta ley, qué implicaciones tiene para la salud pública, por qué muchos expertos en seguridad alimentaria están dando la voz de alarma y qué podrías hacer tú como consumidor para protegerte.
¿QUÉ ES LA NUEVA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO?
Esta ley, impulsada por el Gobierno español, busca reducir el despilfarro de alimentos obligando a los comercios a:
- Donar alimentos cercanos a la fecha de consumo preferente.
- Aplicar descuentos forzados para productos a punto de vencer.
- Promover el consumo de sobras en bares y restaurantes.
- Evitar en lo posible tirar comida que todavía “puede consumirse”.
Aunque la intención es buena, el problema está en los efectos secundarios no deseados.
¿QUÉ RIESGOS SUPONE PARA LA SALUD?
1. Aumento de intoxicaciones alimentarias:
Muchos productos, aunque visualmente parezcan en buen estado, pueden contener bacterias como Salmonella, Listeria o E. coli, sobre todo si han superado su temperatura de conservación, han sido mal almacenados o están fuera del control sanitario riguroso.
2. Confusión entre “consumo preferente” y “fecha de caducidad”:
Muchos consumidores no saben la diferencia. El consumo preferente indica calidad, pero la caducidad es un límite de seguridad. Consumir un yogur o una carne caducada puede derivar en enfermedades graves.
3. Población vulnerable en riesgo:
Los alimentos donados suelen ir destinados a personas con menos recursos, ancianos, niños o personas inmunodeprimidas, quienes no deberían exponerse a alimentos de riesgo.
Lo que empezó como una medida solidaria puede convertirse en una bomba de tiempo sanitaria.
¿POR QUÉ NO SE ESTÁ HABLANDO DE ESTO?
El discurso oficial se centra en:
El ahorro de comida.
La lucha contra el cambio climático.
El apoyo a los más necesitados.
Pero no se está poniendo el foco en:
La falta de infraestructura para controlar la calidad de los alimentos donados.
La ausencia de controles estrictos una vez el producto sale del supermercado.
La responsabilidad legal si alguien se intoxica con un alimento “recuperado”.
¿Quién se hará cargo si alguien muere por comer un producto en mal estado entregado por obligación legal?
EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE Y LA CADENA DE FRÍO
Un gran número de alimentos necesita una cadena de frío continua para ser seguros: carnes, pescados, lácteos, platos preparados…
Si esa cadena se rompe durante el transporte o almacenamiento, aunque el producto no esté caducado, puede volverse tóxico o letal.
Y muchas ONG o bancos de alimentos no cuentan con recursos logísticos adecuados para garantizar esta cadena.
¿PUEDE ESTA LEY PROVOCAR MUERTES INNECESARIAS?
Sí.
En países donde se han aplicado leyes similares sin regulación exhaustiva, han aumentado las hospitalizaciones por infecciones alimentarias.
Algunos estudios advierten que los “alimentos recuperados” podrían ser vectores silenciosos de enfermedades gastrointestinales, hepáticas o bacterianas.
Y si la ley obliga a distribuirlos “para no tirarlos”, la responsabilidad recae en todos: empresas, ONGs, y finalmente… en los consumidores.
¿EXISTE ALGUNA ALTERNATIVA MÁS SEGURA?
Claro que sí. Se pueden tomar medidas sin poner en riesgo la salud de la población:
- Mejorar los etiquetados con advertencias claras.
- Donar solo productos no perecederos o que no requieren frío.
- Hacer controles sanitarios obligatorios antes de donar.
- Permitir que las empresas decidan qué se puede donar y qué no, sin multas.
- Educar a la población sobre la correcta conservación y consumo de los alimentos.
¿QUÉ PUEDES HACER COMO CONSUMIDOR?
- Revisa siempre la fecha de caducidad y consumo preferente.
- Desconfía de alimentos “recuperados” que requieran refrigeración y no estén bien conservados.
- Si recibes productos de ayuda alimentaria, examina el estado del envase y del alimento antes de consumirlo.
- Exige transparencia a las autoridades y apoyo a los pequeños comercios que no puedan cumplir con estas medidas
Fuentes
Artículo: "LA NUEVA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO PROVOCARÁ ENFERMEDADES Y MUERTES INNECESARIAS " Publicado en https://www.youtube.com/ por Veterinario gratis el 23 mar 2025. consultado el 23 mar 2025
URL: https://www.youtube.com/watch?v=i9rpiJ1C2Zk
No hay comentarios:
Publicar un comentario