Muy interesante Vídeo que te cuenta Como plantar LUFA o ESTROPAJO - Esponja Vegetal y Alimento
Vídeo:
Titulo: "Como plantar LUFA o ESTROPAJO - Esponja Vegetal y Alimento"
Trata de temas de Salud, usos de Plantas Naturales y Aceites Esenciales de estas.
Muy interesante Vídeo que te cuenta Como plantar LUFA o ESTROPAJO - Esponja Vegetal y Alimento
Vídeo:
Titulo: "Como plantar LUFA o ESTROPAJO - Esponja Vegetal y Alimento"
Muy interesante Vídeo que te cuenta ASÍ ES COMO SE SOBREVIVE UN RAYO Y FUERTES TORMENTAS.
Vídeo:
Titulo: "ASÍ ES COMO SE SOBREVIVE UN RAYO Y FUERTES TORMENTAS"
Muy interesante Vídeo que te cuenta 7 PLANTAS MEDICINALES POTENTES QUE DEBES CONOCER:
Ortiga, Escaramujo, Romero, lavanda, hojas de zarza (zarza de moras), hiedra europea, tomillo silvestre.
Además, hacer Tintura de labanda. pomada de hiedra para curar quemaduras. y tintura de tomillo.
Vídeo:
Titulo: "7 PLANTAS MEDICINALES POTENTES QUE DEBES CONOCER"
Muy interesante Vídeo que te cuenta ¡Nueva forma de comer Las castañas! poca gente conoce este truco para cocinar castañas/sin horno
Vídeo:
Titulo: "¡Nueva forma de comer Las castañas! poca gente conoce este truco para cocinar castañas/sin horno"
Muy interesante Vídeo que te cuenta El SUPER “ANTI-OXIDANTE” que puede REVOLUCIONAR tu SALUD: NAC + GLUTATION
Vídeo:
Titulo: "El SUPER “ANTI-OXIDANTE” que puede REVOLUCIONAR tu SALUD: NAC + GLUTATION"
Muy interesante Vídeo que te cuenta 20 Alimentos Que Van A DOBLAR SU PRECIO a finales de Noviembre 2023
Vídeo:
Titulo: "20 Alimentos Que Van A DOBLAR SU PRECIO a finales de Noviembre 2023"
Muy interesante Vídeo que te cuenta NO HAGAS ESTO!!! Evita PELIGROS en tus CONSERVAS CASERAS
Vídeo:
Titulo: "NO HAGAS ESTO!!! Evita PELIGROS en tus CONSERVAS CASERAS"
Muy interesante Vídeo que te cuenta 5 RIESGOS DESCONOCIDOS DE COMER INSECTOS (ENTOMOFAGIA) PARA LA SALUD HUMANA
Vídeo:
Titulo: "5 RIESGOS DESCONOCIDOS DE COMER INSECTOS (ENTOMOFAGIA) PARA LA SALUD HUMANA"
Cada época tiene un ingrediente o preparación de moda. De algunos nos hemos hartado un poco por su ubicuidad -como las gyozas o la tarta de queso- y después están los que eran una mala idea ya de salida, como el jarabe de Modena o el falso sabor a trufa (más conocido como “gas natural”). La cebolla frita de bolsa es una mezcla de ambas con clara dominante de lo segundo: empezamos a verla en los perritos calientes de IKEA -que te consuelan como el abrazo de un amigo después de caminar dos horas entre sofás con nombres impronunciables, pero solo están buenos allí- y desde entonces su presencia se ha reproducido en la restauración como un Gremlin en un jacuzzi.
La primera vez que nos la metieron doblada con el ingrediente de marras fue en las hamburguesas: de repente esa suculenta cebolla cortadas a tiras entre frita, aún un poco crujiente o pochada tirando a caramelizada; lo del maestrillo y el librillo, con la que solían coronarlas se convirtió en una anécdota, y lo habitual en una cucharada de algo que sale de una bolsa o un contenedor. Si el envase en cuestión es grande, lo normal para mejorar escandallos en hostelería, puede durar bastante tiempo. Con lo que la cebolla, además de dejar de ser crujiente -su principal virtud- cogerá además un sabor rancio característico de lo más desagradable. Cuando la cebolla se ofrecía como suplemento del bocadillo, curiosamente el precio se quedó igual a pesar del cambio de materia prima.
La granada (Punica granatum L.), así como su jugo, extracto y aceite, ayudan a mantener la salud de la próstata pues posee efectos antiinflamatorios, que repercuten de forma positiva en la salud de esta glándula masculina, así lo indica una revisión de estudios realizada por la Universidad de Alabama, en Birmingham (EE.UU.)
Esta superfruta, de color rojo intenso y rica en antioxidantes, es originaria de Asia y se cultiva en todo el Mediterráneo. Las propiedades de la granada han sido objeto de análisis por su utilización en el mantenimiento de la salud, sobre todo por su capacidad de prevenir diferentes patologías en el hombre. Además es excelente fuente de potasio, calcio, magnesio y vitamina C.
El aceite de hipérico o aceite de hierba de San Juan destaca por sus propiedades cicatrizantes. Un estudio publicado en el último número de la revista Evidence-based complementary and alternative medicine asegura que el aceite elaborado con esta planta medicinal tiene la capacidad de mejorar la regeneración de tejidos ya que propicia la proliferación de fibroblastos, la síntesis de colágeno y la revascularización.
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antibacterianas y cicatrizantes, el hipérico ayuda a sanar rozaduras, heridas, ampollas, golpes o descamaciones por lo que es imprescindible en cualquier botiquín. Sin embargo, hay que tener cuidado con su aplicación y evitar usarlo si se va a tomar el sol, ya que produce fotosensibilidad.
La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es una planta nativa de Europa aunque también se encuentra en los suelos secos de los caminos, en las praderas y en los bosques de Estados Unidos y Canadá. Hoy en día, también se cultiva en Australia, país que genera el 20% de la producción mundial.
Muy interesante Vídeo que te cuenta Yogur de Coco - Casero, fácil y sin máquinas!!
Vídeo:
Titulo: "Yogur de Coco - Casero, fácil y sin máquinas!!"