La Lavanda es un arbusto leñoso perenne con unas vistosas flores violetas o azuladas en forma de espigas con un aroma muy característico y agradable. Es endémico del Mediterráneo.
Propiedades de la Lavanda o Espliego (Lavandula angustifolia)
El aceite de lavanda contiene linalol, linalino, alcanfor, limoneno, taninos y boreol, curaminas y saponinas.
El Espliego es una planta medicinal que posee efecto diurético, anlagésico, antiséptico, relajante, carminativo, insecticida, colagogo, cicatrizante, calmante, antirreumático, antibacteriano, antivírico, estimulante de la circulación sanguínea y regenerador de la piel.
Para qué sirve la Lavanda o Espliego
- Se usa para relajar y aliviar el estrés emocional y físico
- Mejora la circulación de la sangre
- Favorece el funcionamiento del sistema nervioso
- Se usa para eliminar el acné
- Alivia los dolores gracias a su acción analgésica
- Mejora las afecciones de la garganta
- Ayuda a cicatrizar las heridas y desinfectarlas
- La Lavanda ayuda a bajar la fiebre
- Nos facilita la eliminación de los gases acumulados
- Combate las náuseas
- Excelente remedio para el reuma
- Estumula la formación de bilis, lo que ayudará a la digestión de las grasas
- Alivia el dolor de cabeza
- El Espliego nos ayuda a hacer mejor las digestiones
- Reduce o elimina la tensión muscular y los espasmos musculares
- Es un remedio natural para combatir el insomnio
- El Espliego es muy útil para la recuperación de golpes, esguinces, traumatismos, inflamaciones, etc.
- Mejora los casos de asma, resfriado y de gripe
- Evita la caída del cabello aplicando externamente la infusión de lavanda
- Tiene acción tónica sobre el hígado y el bazo
- Úsala para cólico estomacal y la hinchazón de tripa
- Es un remedio natural para la gota
- La Lavanda se usa para eliminar el hongo candida albicans y bacterias que causan las infecciones vaginales
Debemos recolectarla cuando empieza el periodo de floración y la secaremos haciendo manojos no muy tupidos que colgaremos boca abajo en una habitación que esté ventilada, oscura y fresca, pero que no tenga humedad y que no reciba luz direca. Así los dejaremos secando y podremos usar las hojas secas durante todo el año.
Podemos usar la lavanda en recetas de cocina, especialmente las flores en ensaladas y otros platos fríos y templados, así como en postres e incluso en bebidas, como por ejemplo hacer una limonada y añadir una cucharada por cada litro y medio.
También podemos meter un poco de espliego en bolsitas hechas de tela y dejarlas en los armarios y zapateros. Con esto además de conseguir un agradable olor conseguiremos ahuyentar a las polillas.
Con la Lavanda también hacemos colonias, como estas e incluso para eliminar malos olores de alfombras, sofás, cortinas, como aquí.
En cosmética natural y casera también es muy útil la Lavanda. Cuida las pieles y las mantiene en buen estado, prueba a hacer esta crema de manos.
Hacer infusión de Lavanda o Espliego con una cucharadita por taza de agua muy caliente, dejándola reposar 5 minutos tapada y luego la colamos. Bebe despacito.
La infusión de lavanda se puede usar para hacer enjuagues bucales y ayudar a eliminar el mal aliento o halitosis.
¿Has tenido un día duro? Relájate con un baño caliente añadiendo un par de puñados de lavanda. Otra opción es echar dos cucharadas de lavanda en un barreño o container grande y añadir agua caliente. Metemos los pies y también notaremos mejoría.
Fuentes:http://www.ecoagricultor.com/la-lavanda-cultivo-y-usos-medicinales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario