Las molestias de garganta más frecuentes durante el invierno “son el dolor, escozor, picor o irritación, que pueden derivar en tos, afonías o ronqueras”, afirma el doctor Ramírez. Entre los principales factores que influyen a la hora de sufrir estos síntomas se encuentran el frío y el aire seco, las variaciones bruscas de temperaturas, las calefacciones altas o las bebidas frías. “Todos ellos pueden irritar la mucosa laríngea o inflamar el tejido faríngeo y volverla más vulnerable al paso de virus y bacterias”, señala.
Para evitarlas se aconseja seguir unas medidas preventivas que incluyen una correcta hidratación para proteger la mucosa y las cuerdas vocales de agentes infecciosos, una alimentación variada rica en frutas y verduras para fortalecer las defensas, evitar el alcohol y el tabaco, descansar bien, usar ropa de abrigo transpirable y una correcta higiene para evitar el contagio. Además, “puede resultar útil la toma de preparados farmacéuticos de própolis, una sustancia natural fabricada por las abejas que puede ayudar a aliviar los síntomas leves de garganta y proteger las cuerdas vocales”, comenta el doctor Ramírez.
Este otorrinolaringólogo aconseja “no tomar antibióticos si la causa de las molestias es vírica, como suele ocurrir en caso de gripe o resfriado, pues en estos casos no están indicados”.
El própolis ayuda natural para la garganta
El própolis “Tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias por lo que ayuda a proteger la mucosa de la garganta y las cuerdas vocales, de ahí que se recomiende su uso durante el invierno en personas propensas a sufrir molestias, así como en profesionales de la voz”, explica la profesora Concha Navarro, presidenta de INFITO y catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada.
Se trata de “una sustancia con un alto valor profiláctico pues contiene resinas, cera, aceite esencial, polen, minerales y vitaminas (principalmente provitamina A y vitaminas del grupo B)”, afirma la profesora Navarro. Entre las sustancias orgánicas que componen el própolis se encuentran ácidos orgánicos y fenólicos, aldehídos aromáticos y flavonoides. Lo importante, destaca, “es acudir a la farmacia para que el farmacéutico aconseje lo más indicado a cada caso y porque en ella obtendremos las garantías de seguridad y eficacia necesarias”.
El própolis es una sustancia, resina de textura viscosa, que las abejas elaborar a partir de la yema de los árboles para cubrir la pared de la colmena y protegerla de virus, bacterias y hongos. Los propóleos actúan como excelentes antisépticos y antibióticos gracias a su contenido en flavonoides (galangina), resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen, minerales como hierro y vitaminas (A y B).
Propiedades del própolis
El própolis destaca por sus propiedades antibióticas, antivirales, antitumorales e inmunoestimulantes. Además tiene efecto cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico.
- Infecciones respiratorias: Catarros y resfriado común.
- Otorrinolaringología: Procesos inflamatorios agudos y crónicos de las vías respiratorias como anginas, laringitis, faringitis, sinusitis, otitis...
- Afecciones pulmonares: Bronquitis, asma bronquial, neumonía crónica, tuberculosis pulmonar.
- Afecciones digestivas: Gracias a su poder antiinflamatorio alivia la gastritis (inflamación de la mucosa gástrica), úlceras gastroduodenales y trata diarreas.
- Piel: Elimina los hongos de la piel, el acné, cicatrices, quemaduras, actúa contra los radicales libres y envejecimiento cutáneo.
- Ojos: El própolis es un poderoso antioxidante que previene de formación de cataratas inducidas por exposición a selenitos en un 70% de los casos.
- Dientes: La pasta dental a base de própolis estimula la reparación de la dentina e impide el crecimiento bacteriano previniendo de caries.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario