Vídeo del programa de Canal Extremadura de varios temas de agricultura, en este caso se habla del Cultivo en montículo o Hugelkultur.
Consiste en enterrar restos de poda, hojarasca, y otros ramitas, hechando encima compost y luego plantando encima de ello.
Vídeo:
Título: Hugelkultur: cómo utilizar los restos de poda
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ie3ZEqAsoDU
Comentario del vídeo:
Trata de temas de Salud, usos de Plantas Naturales y Aceites Esenciales de estas.
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
Plantas silvestres comestibles
En este vídeo se muestran muchas Plantas silvestres comestibles y a la vez también son plantas medicinales.
Vídeo:
Título: La comida que pisamos. Plantas silvestres comestibles (con Josep Pàmies)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7QpBzHsyrKo
Comentario del vídeo:
En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechúgas, los tomátes o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quién les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.
Vídeo:
Título: La comida que pisamos. Plantas silvestres comestibles (con Josep Pàmies)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7QpBzHsyrKo
Comentario del vídeo:
En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechúgas, los tomátes o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quién les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.
sábado, 9 de mayo de 2020
Como cultivar plantas sanas
Vídeo que habla del suelo como un organismo vivo, y de como las plantas se relacionan en simbiosis con el suelo en el que están plantadas y se mantienen más sanas.
Realmente esto es lo que se hacia en los tiempos antiguos antes de los productos quimicos como los abonos, pero ya se ha olvidado en pos de una mayor producción.
Es importante que se haga cumplir la norma siguiente:
Suelos sanos = productos sanos = personas sanas
Video:
Título: PHC Película: El suelo es un organismo viviente
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE
Realmente esto es lo que se hacia en los tiempos antiguos antes de los productos quimicos como los abonos, pero ya se ha olvidado en pos de una mayor producción.
Es importante que se haga cumplir la norma siguiente:
Suelos sanos = productos sanos = personas sanas
Video:
Título: PHC Película: El suelo es un organismo viviente
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE
viernes, 8 de mayo de 2020
Panecillos ingleses (Sin horno)
Como hacer los Panecillos ingleses (los típicos bollitos de los brunch)
INGREDIENTES
• 275 gr. de harina
• 5 gr. de sal
• 12 gr. levadura fresca de panadería
• 40 gr. mantequilla
• 50 ml. agua
• 100 ml. leche
En un bol, mezcla bien la harina, la sal y la levadura desmenuzada. Añade la mantequilla y échale el agua y la leche a temperatura ambiente. Mézclalo todo de nuevo y amásalo durante cinco minutos aproximadamente, hasta que veas que es una masa compacta y elástica.
INGREDIENTES
• 275 gr. de harina
• 5 gr. de sal
• 12 gr. levadura fresca de panadería
• 40 gr. mantequilla
• 50 ml. agua
• 100 ml. leche
En un bol, mezcla bien la harina, la sal y la levadura desmenuzada. Añade la mantequilla y échale el agua y la leche a temperatura ambiente. Mézclalo todo de nuevo y amásalo durante cinco minutos aproximadamente, hasta que veas que es una masa compacta y elástica.
miércoles, 6 de mayo de 2020
COMO REPLANTAR CON SEMILLAS DE CASA
El objeto de este post es mostrar varias formas de replantar una planta a partir de sus frutos, que llevamos a casa para comerlos y después podemos aprovechar parte de ellos o sus semillas que normalmente tiramos para replantarlos.
En el vídeo se muestra su uso principalmente para utilizar como plantas de decoración.
Es un vídeo de FACEBOOK (https://www.facebook.com) por lo que es probable que e necesite entrar a dicha plataforma para verlo
Enlace directo al vídeo:
https://www.facebook.com/brightside/videos/2590175154635653/?t=15
En el vídeo se muestra su uso principalmente para utilizar como plantas de decoración.
Es un vídeo de FACEBOOK (https://www.facebook.com) por lo que es probable que e necesite entrar a dicha plataforma para verlo
Enlace directo al vídeo:
https://www.facebook.com/brightside/videos/2590175154635653/?t=15
lunes, 4 de mayo de 2020
100 usos principales del aceite de coco
Beneficios del aceite de coco
El aceite de coco debería ser un producto bien conocido, pero no lo es. Es por eso que hemos elaborado una «enorme» lista de beneficios que puede obtener del uso del aceite de coco, desde la cocina hasta la higiene. Desde el cuidado dermatológico hasta la salud, el aceite de coco es bueno.
100 usos principales del aceite de coco
La siguiente es una lista exhaustiva de los usos culinarios, medicinales, terapéuticos y cosméticos de este fruto.
Uso del aceite de coco para mejorar la salud
El aceite de coco debería ser un producto bien conocido, pero no lo es. Es por eso que hemos elaborado una «enorme» lista de beneficios que puede obtener del uso del aceite de coco, desde la cocina hasta la higiene. Desde el cuidado dermatológico hasta la salud, el aceite de coco es bueno.
100 usos principales del aceite de coco
La siguiente es una lista exhaustiva de los usos culinarios, medicinales, terapéuticos y cosméticos de este fruto.
Uso del aceite de coco para mejorar la salud
domingo, 3 de mayo de 2020
Aceite de coco: Propiedades.
A continuación se citan las principales Propiedades del aceite de coco:
-El aceite de coco para adelgazar: ayuda a perder peso y quemar grasas
Un 90 % de las grasas que contiene el aceite de coco son grasas saturadas, en concreto, triglicéridos de cadena media.
De acuerdo con un estudio, los triglicéridos de cadena media pueden aumentar el consumo energético diario hasta un 5 % (120 calorías), lo que a largo plazo puede provocar una pérdida de peso considerable.
-El aceite de coco para adelgazar: ayuda a perder peso y quemar grasas
Un 90 % de las grasas que contiene el aceite de coco son grasas saturadas, en concreto, triglicéridos de cadena media.
De acuerdo con un estudio, los triglicéridos de cadena media pueden aumentar el consumo energético diario hasta un 5 % (120 calorías), lo que a largo plazo puede provocar una pérdida de peso considerable.
sábado, 2 de mayo de 2020
Métodos de Producción del Aceite de coco
El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como alimentos o en cosméticos.
Metodos de Producción
Procedimiento en seco
La manera tradicional de hacer el aceite de coco usando una almazara impulsado por un buey en las Seychelles.
El procesamiento en seco requiere que la carne se extraiga y se seca usando el fuego, luz solar, u hornos para crear la copra.3? La copra se presiona o se disuelve con disolventes, que produce el aceite de coco y un alto contenido de proteínas, puré de alto contenido de fibra. El puré es de baja calidad para el consumo humano y en su lugar se alimenta a los rumiantes; no existe un proceso para extraer proteína a partir de la masa. Una porción del aceite extraído de copra se pierde en los procesos de extracción.
Metodos de Producción
Procedimiento en seco
La manera tradicional de hacer el aceite de coco usando una almazara impulsado por un buey en las Seychelles.
El procesamiento en seco requiere que la carne se extraiga y se seca usando el fuego, luz solar, u hornos para crear la copra.3? La copra se presiona o se disuelve con disolventes, que produce el aceite de coco y un alto contenido de proteínas, puré de alto contenido de fibra. El puré es de baja calidad para el consumo humano y en su lugar se alimenta a los rumiantes; no existe un proceso para extraer proteína a partir de la masa. Una porción del aceite extraído de copra se pierde en los procesos de extracción.
viernes, 1 de mayo de 2020
Aceite de coco
El coco (Coconut nucifera) es una fruta tropical deliciosa de la cual se aprovecha prácticamente todo. Debido a sus numerosas propiedades terapéuticas y beneficiosas para la salud, está considerado como un superalimento y está cobrando cada vez más importancia en el mundo occidental.
en otras zonas esta fruta ha formado parte de la alimentación básica durante cientos de años y, de hecho, estos lugares presumen de estar entre los más saludables de la tierra gracias al consumo de coco.Hoy, hablamos de uno de los principales usos del coco y sus beneficios: el aceite de coco.
Debido a su alto contenido de grasa saturada, es lento para oxidarse y, por tanto, resistente al enranciamiento, con una duración de hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse.? Varias organizaciones de la salud aconsejan en un documento del 2005, no consumir en exceso el aceite de coco, debido a sus altos niveles de grasa saturada que tiene el potencial de aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
en otras zonas esta fruta ha formado parte de la alimentación básica durante cientos de años y, de hecho, estos lugares presumen de estar entre los más saludables de la tierra gracias al consumo de coco.Hoy, hablamos de uno de los principales usos del coco y sus beneficios: el aceite de coco.
Debido a su alto contenido de grasa saturada, es lento para oxidarse y, por tanto, resistente al enranciamiento, con una duración de hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse.? Varias organizaciones de la salud aconsejan en un documento del 2005, no consumir en exceso el aceite de coco, debido a sus altos niveles de grasa saturada que tiene el potencial de aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)