Se refiere a la inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección a raíz de un virus, una bacteria o un hongo.
Causas
Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo (por detrás de la frente, las mejillas y los ojos). Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros microrganismos. Por lo general, el moco puede salir y el aire puede circular.Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microrganismos pueden multiplicarse más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
- Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales, que ayudan a sacar el moco, no están funcionando en forma apropiada debido a alguna afección.
- Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.
- Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.
La sinusitis se puede denominar:
- Aguda: cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos; es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.
- Crónica: cuando la hinchazón y la inflamación de los senos paranasales están presentes por más de tres meses; puede ser causada por bacterias o un hongo.
- Rinitis alérgica o fiebre del heno
- Fibrosis quística
- Guarderías
- Enfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamente
- Cambios de altitud (volar o bucear)
- Adenoides grandes
- Tabaquismo
- Sistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia
Síntomas
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos por lo regular se presentan después de un resfriado que no mejora o uno que empeora después de 5 a 7 días de tener los síntomas. Los síntomas abarcan:- Mal aliento o pérdida del sentido del olfato
- Tos que generalmente empeora por la noche
- Fatiga y sensación de malestar general
- Fiebre
- Dolor de cabeza: dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de muela o sensibilidad facial
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de garganta y goteo retronasal
Los síntomas de la sinusitis en niños abarcan:
- Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorar
- Fiebre alta junto con secreción nasal oscura durante al menos 3 días
- Secreción nasal con o sin una tos que ha estado presente por más de 10 días y no está mejorando
Pruebas y exámenes
El médico lo examinará a usted o a su hijo para ver si hay sinusitis:- Mirando en la nariz en búsqueda de signos de pólipos
- Proyectando una luz contra los senos paranasales (transiluminación) para buscar signos de inflamación
- Haciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección
Observar los senos paranasales a través de un endoscopio de fibra óptica (lo que se llama rinoscopia o endoscopia nasal) puede ayudar a diagnosticar sinusitis. Esto generalmente lo realiza un otorrinolaringólogo (especialista en problemas de la nariz, el oído y la garganta).
Los exámenes imagenológicos que se pueden usar para decidir sobre el tratamiento son:
- Una tomografía computarizada de los senos paranasales para ayudar a diagnosticar sinusitis u observar los huesos y tejidos del área en mayor detalle
- Una resonancia magnética de los senos paranasales si pudiera haber un tumor o una infección micótica
- Pruebas para alergias
- Exámenes de sangre para VIH u otros exámenes para inmunodeficiencia
- Pruebas de la función ciliar
- Cultivos nasales
- Citología nasal
- Pruebas de cloro en sudor para fibrosis quística
Tratamiento
CUIDADOS PERSONALESPruebe las siguientes medidas para ayudar a reducir la congestión sinusal:
- Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
- Beba mucho líquido para diluir el moco.
- Inhale vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentado en el baño con la ducha abierta).
- Utilice solución salina nasal varias veces al día.
- Utilice un humidificador.
- Use un rinocornio para limpiar los senos paranasales.
También, para el dolor o la presión sinusal:
- Evite volar cuando esté congestionado.
- Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza baja.
- Pruebe con paracetamol o ibuprofeno.
Por lo regular, no se necesitan antibióticos para la sinusitis aguda. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas. Incluso cuando los antibióticos ayudan, ellos sólo pueden reducir ligeramente el tiempo que usted o su hijo están enfermos. Los antibióticos pueden recetarse antes para:
- Niños con secreción nasal, posiblemente con una tos que no está mejorando después de 2 a 3 semanas
- Fiebre superior a 102.2 °F (39 °C)
- Dolor de cabeza o dolor en la cara
- Hinchazón grave alrededor de los ojos
En algún momento, el médico considerará la posibilidad de:
- Otros medicamentos recetados
- Más pruebas
- Remisión a un otorrinolaringólogo (médico especialista en nariz, garganta y oído) o a un especialista en alergias
- Inyecciones para alergias (inmunmoterapia) para ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedad
- Evitar los desencadenantes de alergias
- Aerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos para disminuir la hinchazón, en especial si hay pólipos nasales o alergias
La mayoría de las infecciones sinusales por hongos necesitan cirugía. La reparación quirúrgica de un tabique desviado o de pólipos nasales puede evitar que la afección reaparezca.
Pronóstico
Generalmente, las infecciones sinusales se curan con cuidados personales y tratamiento médico. Si usted presenta episodios recurrentes, lo deben evaluar para buscar las causas, como pólipos nasales, u otros problemas, como alergias.Posibles complicaciones
Aunque son muy infrecuentes, las complicaciones pueden abarcar:- Absceso
- Infección ósea (osteomielitis)
- Meningitis
- Infección cutánea alrededor del ojo (celulitis orbitaria)
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:- Los síntomas perduran por más de 10 a 14 días o padece de un resfriado que empeora después de 7 días.
- Padece de un dolor de cabeza intenso que no se alivia con medicamentos de venta libre.
- Tiene fiebre.
- Todavía tiene síntomas después de haber tomado todos los antibióticos en forma apropiada.
- Presenta cualquier cambio en la visión durante una infección sinusal.
Prevención
La mejor manera de prevenir la sinusitis es evitando o tratando rápidamente la gripe y los resfriados:- Comer muchas frutas y verduras, que son ricas en antioxidantes y otros químicos que pueden reforzar el sistema inmunitario y ayudar al cuerpo a resistir infecciones.
- Vacunarse anualmente contra la influenza.
- Reducir el estrés.
- Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de dar la mano.
- Evitar el humo y los contaminantes.
- Beber bastante líquido para incrementar la humedad del cuerpo.
- Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas.
- Tratar las alergias de manera apropiada y rápida.
- Utilizar un humidificador para incrementar la humedad en la nariz y las áreas sinusales.
Nombres alternativos
Sinusitis aguda; Infección de los senos paranasales; Infección sinusal; Sinusitis aguda; Sinusitis crónica; RinosinusitisFuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000647.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario